top of page

El Consejo Pastoral Diocesano, cauce de comunión

  • Daniel GarcĆ­a
  • 26 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

El 24 de noviembre se ha reunido el Consejo Pastoral Diocesano en la Casa Diocesana MÔlaga. El Secretario General de la Diócesis, Francisco García Villalobos, reflexiona sobre la necesidad de este órgano, compuesto mayoritariamente por laicos.

«QuizÔ lo mÔs destacable de este consejo es la nutrida presencia de laicos»

El papa Francisco nos ha advertido en reiteradas ocasiones contra la tentación del clericalismo. Cuando se da en la Iglesia, limita el espacio de expresión y actuación de los laicos y los mantiene al margen de las decisiones (v. Evangelii Gaudium, n. 105). Esta postura auterreferencial es una tentación contra la que tambiĆ©n nos prevenĆ­a Benedicto XVI (v. Vigilia Encuentro internacional sacerdotes, 10-6-2010). Pero hay que reconocer que existe tanto un clericalismo de los clĆ©rigos como una clericalización de los laicos. Pues para ambos estados (tanto para los consagrados como para los seglares) puede resultar tentador derivar las responsabilidades Ćŗnicamente a los ministros ordenados, o a una especie de ā€œĆ©liteā€ de seglares de ā€œconfianzaā€. ā€œA los sacerdotes ā€œles agrada la tentación de clericalizar a los laicos; pero muchos laicos, de rodillas, piden ser clericalizados, porque es mĆ”s cómodo, Ā”es mĆ”s cómodo! ... Para mĆ­, el clericalismo impide el crecimiento del laico. Pero tened presente lo que he dicho: es una tentación cómplice entre dos. Porque no habrĆ­a clericalismo si no hubiera laicos que quieren ser clericalizadosā€ (Papa Francisco, Discurso a la Asociación ā€œCoralloā€, 22-3-2014)

Uno de los medios privilegiados que los seglares tenemos para ser fieles a nuestra identidad en la Iglesia, y ejercer nuestra co-responsabilidad como bautizados, es participar en los órganos consultivos que el Derecho prevé, particularmente en los consejos pastorales parroquiales, y en el diocesano. CentrÔndonos en este último, conviene saber que la finalidad del Consejo Pastoral Diocesano es estudiar y valorar, bajo la autoridad del Obispo, todo aquello que se refiere a las actividades pastorales de la Diócesis y sugerir conclusiones prÔcticas sobre ellas, a fin de promover la conformidad de la vida y de los actos del Pueblo de Dios con el Evangelio (Ecclesiae Sanctae, 16; C.I.C., c. 511).

En este sentido es un medio idóneo para que sus miembros puedan transmitir al Obispo, que lo preside, su percepción ā€œa pie de calleā€ de las problemĆ”ticas de nuestras comunidades cristianas; asĆ­ como sugerir criterios y lĆ­neas de acción pastoral para discernir los cauces de evangelización mĆ”s adecuados, en relación con las nuevas situaciones: en esta sociedad sujeta a cambios vertiginosos, es preciso adaptarse con rapidez para poder cumplir la tarea (de todos, no sólo de los sacerdotes) de evangelizar: ā€œlos enormes y veloces cambios culturales requieren que prestemos una constante atención para intentar expresar las verdades de siempre en un lenguaje que permita advertir su permanente novedad. Pues en el depósito de la doctrina cristiana una cosa es la substancia y otra la manera de formular su expresiónā€ (Evangelii Gaudium, n. 41).

¿Quiénes forman parte del Consejo Pastoral Diocesano? Junto a los miembros natos, es decir, por razón de su oficio (los Vicarios Generales, el Secretario General, los Vicarios Episcopales, los Delegados episcopales, y el Rector del Seminario), son elegidos otros sectores representativos de la Diócesis (las Congregaciones religiosas, las Cofradías, etc.). Pero quizÔs lo mÔs destacable es la nutrida presencia de laicos, uno por cada uno de los dieciséis arciprestazgos que hay en nuestra Diócesis. Es por ello que el Consejo Pastoral Diocesano se trata, sin duda alguna, de un cauce privilegiado para expresar la corresponsabilidad y el espíritu de comunión de todo el Pueblo de Dios que peregrina en la Diócesis de MÔlaga (y especialmente de los seglares) con nuestro pastor, el Obispo.

bottom of page